Atravesada por el río Guadalquivir y conocida mundialmente por ser la cuna del flamenco y de las tapas, es una ciudad que cautiva a todos los visitantes por su buen clima todo el año, su gastronomía y su arquitectura.
Cada esquina esconde algo por descubrir: lugares llenos de historia y cultura. Lugares donde disfrutar de unas tapas o de una sangría. A todo esto le sumamos que caminar por sus calles es un placer: están perfumadas por más de 25.000 naranjos.
En este post te cuento los sitios imprescindibles que ver en la capital andaluza, ideal para visitar en tres o cuatro días.
![]() |
Plaza de España |
Casco Antiguo
Setas de Sevilla
![]() |
Parte superior del Metropol Parasol |
La Giralda
Podríamos decir que este, junto con la Plaza España y el Alcázar de Sevilla es uno de los lugares más icónicos de Sevilla. Construida en el siglo XII como alminar de la mezquita de Sevilla, luego se agrandó en el siglo XVI para contener las campanas durante el período católico. Es, además, junto con el Alcázar y el Archivo de Indias considerado Patrimonio de la Humanidad.
Es muy interesante visitarla por su interior porque para llegar hasta la cima tenemos que subir sus 94 metros (que en su mayoría no son escaleras, sino que es una especie de ''rampa'' ya que se utilizaba para subir caballos). Una vez arriba, tendremos unas vistas panorámicas espectaculares de todo Sevilla.
Para visitarla, al igual que a la catedral, de lunes a viernes de 14 a 15 podemos hacerlo de manera gratuita (con aforo limitado). La otra entrada, que incluye también la visita a la catedral y la Iglesia de El Salvador con audioguía cuesta unos 11€ para adultos.
![]() |
Vista panorámica de Sevilla con la Sevilla Tower de fondo |
La Catedral
De estilo gótico y con el récord por ser la catedral con mayor superficie del mundo, guarda secretos que vale la pena descubrir. Su construcción se inició en 1401 en lo que antiguamente era la mezquita de la ciudad. Aunque las únicas partes originales que se conservan de esta mezquita hoy en día son el patio de los naranjos y los primeros dos tercios de la Giralda. Entre los varios tesoros que guarda, podemos ver la tumba de Cristóbal Colón.
Es imprescindible, al igual que para la mayoría de los monumentos de Sevilla, comprar la entrada con anticipación si queremos visitarla.
Barrio Santa Cruz
Alcázar de Sevilla
Considero que este es uno de los sitios imprescindible que debemos visitar en Sevilla por su espectacular arquitectura mudéjar y gótica. Actualmente, es considerado el palacio más antiguo del mundo. Es un edificio que ha sido testigo de las distintas etapas históricas de la ciudad al que se le han ido añadiendo recintos, siendo el más antiguo de ellos del siglo XI durante la etapa islámica.
Su interior es asombroso: techos tallados y decorados con diferentes patrones, pisos de mármol y jardines frondosos. Para visitarlo las entradas comienzan desde los 13,5€.
![]() |
Baños de María Padilla |
Archivo de Indias
Ubicado también en el barrio de Santa Cruz, este edificio fue mandado a construir por Carlos III en 1785 para juntar en un solo edificio toda la documentación relacionada con las colonias americanas y de Filipinas. Fue también nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Al ser un edificio con tantos documentos se recomienda contratar una visita guiada allí para no perdernos los más importantes detalles. Podemos encontrar, por ejemplo, el Tratado de Tordesillas y muchísimos documentos sobre la conquista en América, la vida social, económica y política de la época. Su entrada es libre y gratuita.
Torre del Oro
Parque de María Luisa
Plaza de España
Esta enorme plaza fue construida originalmente para la Exposición Iberoamericana de 1929. En su centro tiene una gran fuente de agua, que es rodeada por canales con cuatro puentes. El edificio, al igual que los puentes, está decorado con azulejos hechos en el barrio de Triana. Además, el exterior del edificio tiene 48 bancos, cada uno de ellos en representación de cada provincia española.
También aquí, en sus galerías, podemos encontrar con frecuencia locales bailando flamenco. Actualmente, tiene oficinas del gobierno de Andalucía y alberga el Museo Militar.
Barrio de Triana
Ubicado al frente del centro histórico y cruzando el Puente de Triana encontramos uno de los barrios más auténticos de Sevilla. Es un barrio con mucha cultura y que concentra muchos de los maestros alfareros de la ciudad (artesanos que elaboran objetos de barro). Además de recorrerlo en su interior, no podemos dejar de recorrer la calle Betis, que bordea al río Guadalquivir y está repleta de simpáticas casitas de colores. También podemos visitar el Castillo de San Jorge y el Mercado de Triana.
Alameda de Hércules
Compras: en el casco histórico en la calle Sierpes y alrededores es donde está el centro comercial de la ciudad. En este mismo casco histórico también está el Centro Comercial Plaza de Armas.
Clima: los veranos son sofocantes y secos, con temperaturas que normalmente pueden superar los 40º. Los inviernos son una muy buena época para visitar la ciudad, ya que no hace tanto frío con una temperatura máxima promedio de 16º.
¿Cómo ir del aeropuerto al centro? Podemos tomar el bus de la línea EA que tarda unos 35 minutos y nos deja en la céntrica Plaza de Armas. Tienen una frecuencia de 15 minutos entre las 5:20 a 1:25 (desde el aeropuerto a la ciudad) y 4:30 a 24:30 (de Sevilla al aeropuerto). Cuesta 4€ por tramo. No hay conexiones con tren u otro transporte público, por lo que otra opción sería ir en taxi o coche privado.
Transporte:
Metro: un viaje cuesta 1,40€ y puede comprarse dentro del bus.
Bus: un viaje cuesta 1,40€ y puede comprarse dentro de la estación de metro.
Para ambos transportes también podemos comprar la tarjeta de viajes ilimitados por día que podemos conseguir en Puntos de Atención de Prado San Sebastián, avenida Andalucía 11 y Plaza Ponce de León por 5€ y la de tres días por 10€.
Dónde comer: la estrella de la gastronomía de la ciudad son las tapas, muchas de ellas con pescado. En el casco histórico encontraremos un sinfín de sitios de tapeo.
Entre las comidas más tradicionales encontramos el gazpacho, el pescaíto frito, soldaditos de pavía (tiras de bacalao rebozadas en harina y fritas), huevos a la flamenca, cocido andaluz y rabo de toro. En dulces tenemos las torrijas y dulces de convento.
Un establecimiento típico para probar croquetas es Ricardo's en la calle Hernán Cortés 2.
Dónde dormir: alojarse en Sevilla puede ser un poco más económico que en otras ciudades de España, con habitaciones que van desde los 36€ por persona por noche. La zona preferida de los viajeros para alojarse es en el casco histórico y en sus alrededores, como el barrio Macarena.
0 Comentarios