Madrid, la capital de España que cada año recibe a millones de turistas atraídos por sus impresionantes monumentos, gran cantidad de museos y vida cultural y un ambiente donde se respira libertad y celebración.
Sus principales atractivos turísticos están cerca el uno del otro, lo que hace que esta ciudad sea fácil recorrerla en pocos días, ya sea a pie o a través de su excelente red de transporte público.
Gran Vía
Comenzamos nuestro recorrido por la principal arteria de Madrid, también conocida como el Broadway madrileño por su gran número de teatros. Esta hermosa avenida repleta de edificios que nos transportarán al siglo pasado cuenta, además, con un sinfín de tiendas de ropa (entre ellas el segundo Primark más grande de la marca). Al recorrerla, atravesamos interesantes sitios como la Plaza del Callao, la Plaza de España o el comienzo de la comercial calle de Fuencarral.
![]() |
Avenida Gran Vía |
Chueca
Este es uno de los barrios más vibrantes y cosmopolitas de Madrid. Ubicado inmediatamente al norte de la avenida Gran Vía. Posee una enorme cantidad de bares y restaurantes para deleitar a todos los gustos. Es, además, la zona elegida por el colectivo LGBTI siendo durante la Fiesta del Orgullo su principal área de celebración. Aquí es donde la ciudad nunca duerme: bares de copas, de tapas y discotecas para disfrutar la noche.
Puerta del Sol
Situándonos en Gran Vía y desde calle de la Montera o calle de Preciados llegamos a la Puerta del Sol. Este es el sitio que reúne a los habitantes de la ciudad durante celebraciones, protestas o para las campanadas del 31 de diciembre cada año. Es una bonita plaza con algunos símbolos muy importantes para Madrid: el kilómetro cero, el famoso anuncio de Tío Pepe o la estatua del Oso y el Madroño. Estos dos últimos son los símbolos oficiales de la ciudad y se debe a que en la Edad Media todavía podían encontrarse osos merodeando en los alrededores de la ciudad y el árbol por ser una de las especies típicas del área.
Plaza Mayor
Siguiendo por la calle Mayor y girando a la izquierda por calle de Esparteros, después por calle de Postas y, finalmente, atravesando calle de la Sal llegamos a nuestro destino. Su impresionante arquitectura barroca española junto con la estatua de Felipe III en su centro y la gran cantidad de bares a su alrededor hacen de este lugar una de las principales atracciones turísticas del centro histórico de Madrid. Este es un hermoso lugar para descansar y disfrutar de unas cañas.
Mercado de San Miguel
A escasos metros en dirección oeste por la calle de Cdad. Rodrigo llegamos al antiguo Mercado de San Miguel, el cual todavía conserva su estructura original de hierro de principios del siglo pasado y se puede visitar gratis. Cuenta con dos plantas y mil doscientos metros cuadrados llenos de puestos donde encontraremos las comidas más típicas de Madrid y España: tapas, mariscos, pinchos, vinos y cervezas.
Palacio Real
Nuestro recorrido continúa por la calle Mayor donde llegamos hasta el espectacular Palacio Real de Madrid. Esta es la residencia oficial del rey de España, pero que se utiliza en la actualidad solo para ceremonias de Estado e importantes actos. Es una visita imprescindible porque en su interior, con sus 135.000 metros cuadrados no solo que lo convierten en el palacio real más grande de Europa occidental, sino que además su arquitectura barroca, gran colección de pinturas de arte y antiguos muebles deslumbrarán a todos los visitantes. Su entrada va desde los 12€ por persona.
En frente, está la Catedral de Santa María de la Almudena, que no tiene costo para visitarla, pero sí piden un donativo de 1€ por persona. (Dato de color: aquí es donde los reyes de España se casaron en 2004).
Una vez fuera del Palacio y siguiendo camino por la calle de Bailén tenemos a nuestra izquierda los Jardines de Sabatini. Finalmente, llegamos a la Plaza de España (sí, la misma que te mencioné al principio de este post). Casi en frente de esta misma tenemos el Parque de la Montaña, que alberga el Templo de Debod. Este curioso ejemplar del antiguo Egipto, construido 2200 años atrás, fue un regalo a España de Egipto en 1968 como agradecimiento por la ayuda recibida para salvar los templos de Nubia.
![]() |
Palacio Real de Madrid |
![]() |
Edificios típicos del casco histórico |
Plaza de Cibeles
Localizada en la intersección de las calles de Alcalá, paseo de Recoletos y paseo del Prado, destaca por su ostentosa fuente de agua con el Palacio de Comunicaciones de fondo. A unos 300 metros de aquí en dirección oeste es donde tiene su inicio la avenida Gran Vía con el muy fotografiado edificio Metrópolis de inspiración francesa.
Puerta de Alcalá
A otros 300 metros, pero en dirección este nos topamos con este increíble monumento, que en su momento sirvió como puerta de acceso a la ciudad. Hoy en día cumple la función de rotonda que, además, es un lugar emblemático que da inicio al Parque El Retiro.
Parque El Retiro
Y, finalmente, uno de mis lugares favoritos de la ciudad. Este es otro de los sitios que responde a ¿qué se puede visitar gratis en Madrid? Es de acceso público encontraremos un refugio verde dentro de la jungla de cemento, además de muchísimas actividades dentro de sus 118 hectáreas. Entre sus principales atractivos están el Estanque Grande junto al Monumento de Alfonso XII donde podemos tomar un paseo en barcas o el Palacio de Cristal, construido en 1887 y que destaca por su estructura de cristal y hierro. A este último también podemos visitarlo gratis.
También dentro del parque podemos ver el la Fuente de Alcachofa, el Parterre o simplemente recorrer sus bosques y distintos jardines.
Museo Nacional del Prado
Es uno de los museos más visitados del mundo y lo convierte en una visita obligada en Madrid. Si quisieras recorrerlo completo, necesitarías varios días. De todos modos, vale la pena recorrerlo algunas horas para ver sus obras más emblemáticas y, además, apreciar su arquitectura. En su interior alberga pinturas de muchos reconocidos artistas españoles, entre ellos Goya, Velázquez y el Greco. La entrada al museo cuesta desde 15€.
Compras: sobre la avenida Gran Vía encontraremos muchísimas tiendas de ropa. En esta misma avenida, frente a Plaza del Callao está una de las tiendas más grandes y emblemáticas de El Corte Inglés. También, gran variedad de comercios sobre la calle Fuencarral.
Clima: la ciudad tiene un clima seco. En verano puede llegar a ser sofocante con temperaturas por encima de los 35º. Tiene un invierno frío con temperaturas que no superan, por lo general, los 10º. La recomendación es ir en otoño o primavera cuando hay un clima más templado.
Cómo llegar: el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Para trasladarnos hasta el centro podemos tomar el metro (con un coste extra de 3€ más el billete que compremos), en bus o con el Autobús Exprés Aeropuerto o Exprés 203, que funciona 24hs del día con salidas cada media hora y cuesta €5.
La estación Atocha es donde llegan los trenes de larga distancia desde distintas partes de España.
En cuanto al bus, la principal es la estación Madrid Sur.
Transporte:
Bus: el billete sencillo cuesta 1,5€ y el de diez viajes 12,20€ (también se puede usar para los autobuses).
Metro: el billete sencillo cuesta desde 1,5€ (de 1 a 5 estaciones) y va aumentando según hagamos más estaciones. La tarjeta de diez viajes cuesta 12,20€ (también se puede usar para los autobuses).
Dónde comer: en el centro histórico de la ciudad, junto con los barrios de Chueca, La Latina y Malasaña hay una infinita cantidad de establecimientos para comer y disfrutar del típico ''tapeo''.
Entre las principales comidas están el bocadillo de calamares, callos a la madrileña, huevos estrellados, tortilla de patatas, patatas bravas. Uno de los dulces típicos son los churros con chocolate y un lugar para disfrutarlos es en la tradicional Chocolatería San Ginés, ubicada en Pasadizo de San Ginés 5. Otro lugar donde probar todo tipo de dulces locales es la cafetería Rocafría en c.del Barquillo 20.
Dónde dormir: si nos alojamos en el centro histórico o en la zona cercana, estaremos a pie de todas las principales atracciones turísticas, pero será un poco más caro. Una habitación doble por noche cuesta aproximadamente 150€.
Mapa:
0 Comentarios